
El mercado de valores es importante para la economía de un país, ya que pone a disposición recursos, para que las empresas puedan financiar sus proyectos, y los inversionistas puedan obtener una rentabilidad. En este artículo hablaremos sobre conceptos básicos del mercado de valores, cómo funciona, tipos de valores, y algunos ejemplos.
Mercado de valores definición
El mercado de valores se define como un mercado de capitales, que pertenece al sistema financiero, donde se realizan operaciones de renta variable o renta fija, la finalidad es que las empresas o gobierno, obtengan recursos para seguir creciendo, y los individuos puedan realizar inversiones a mediano, o largo plazo.
Renta fija
Es un activo financiero en el cual, el inversionista conoce la rentabilidad y las condiciones en esta inversión, y el periodo en que le será devuelto el capital más la rentabilidad.
Renta variable
En esta inversión, la rentabilidad del activo financiero es desconocida, existe un alto riesgo, se puede ganar o perder incluso la inversión, no hay garantía. Todo depende del comportamiento de los mercados financieros, y la situación económica de las empresas emisoras.
¿Qué es un valor?
Un título valor, son unos derechos negociables en el mercado de valores, donde las personas pueden comprar o vender esos derechos.
Tipos de valores
Estos son algunos tipos de valores:
- Acciones: es un título, que representa un porcentaje del patrimonio de una empresa. El que adquiere acciones, automáticamente se convierte en socio de la empresa.
- Aceptaciones bancarias: Son letras de cambio, nacionales o internacionales.
- Bonos: es un título valor de deuda, donde el emisor se compromete a devolver la inversión, más una rentabilidad, en un periodo determinado.
- Papeles o documentos comerciales: son pagarés que son ofrecidos en el mercado de valores, para su venta.
- Capital de riesgo: Es la participación temporal de una entidad de capital de riesgo, en el capital de una empresa.
- Certificado de depósito de mercancía: son títulos emitidos por un almacén general de depósito, que representa las mercancías que están ahí depositadas, puede negociar la mercancía, reclamarla o reclamar el valor de la misma.
- Cédulas hipotecarias: son títulos que emite el banco central hipotecario, con el objetivo de obtener recursos, que ayudan a la financiación de vivienda, tienen una tasa de interés, y un tiempo determinado.
- Certificado de depósito a término: o también llamado CDT, es un certificado que el inversor recibe, por el depósito de dinero, en un tiempo determinado, con una tasa de interés, de acuerdo al monto y las condiciones.
- Títulos de deuda pública: son títulos emitidos por el gobierno nacional, con el fin de obtener recursos para financiar sus actividades.
- Título de capital de riesgo: es la participación temporal, en la que una entidad de capital de riesgo, invierte en el capital social de una empresa, es decir; se convierte en socio del proyecto de la empresa que está financiando.
¿Quiénes participan en el mercado de valores?

En el mercado de valores, participan algunos actores como:
- Emisores de valores: son entidades que toman la decisión de financiar, sus proyectos o actividades por medio de la emisión de valores. Estos emisores pueden ser entidades públicas o privadas.
- Inversionistas: son todas aquellas empresas o personas, que invierten su dinero en el mercado de valores, con el fin de obtener grandes beneficios.
- Intermediarios de valores: son aquellos que facilitan a los inversionistas, invertir y negociar en el mercado de valores, como por ejemplo; entidades bancarias, sociedades comisionistas de bolsa, fiduciarias, etc.
- Proveedores de infraestructura: son los que ayudan a la negociación de valores, como por ejemplo: la bolsa de valores, y los depósitos centralizados de valores.
- Autoridades: Son las que regulan el mercado de valores, y hacen que este se desarrolle de manera correcta y legal, cada país tiene sus entidades reguladoras, en Colombia son: el Autorregulador del mercado de valores de Colombia (AMV), y la superintendencia financiera de Colombia.
Cómo funciona el mercado de valores
El inversionista, cuando decide realizar una inversión, debe recurrir a un intermediario, y este a su vez podría recurrir a diferentes medios para la compra y venta de valores, como por ejemplo:
- Mercado bursátil: el intermediario acude a este mercado, para la compra y venta de valores, a través de la bolsa de valores, entidades bancarias, o un sistema transaccional.
- Mercado OTC: o mercado mostrador, es cuando se realiza la compra, y venta de los valores, por fuera de la bolsa de valores, son operaciones directas, son extrabursátiles.
Los inversionistas también pueden acceder, por medio de un intermediario, al mercado primario y al mercado secundario.
- Mercado primario: es cuando se negocian o colocan, los valores que salen por primera vez al mercado.
- Mercado secundario: es aquel donde se negocian los valores, que ya se emitieron, y que están en manos de los inversionistas, vendedores y compradores.
Mercado de valores ejemplos
Estos son algunos ejemplos, del mercado de valores primario:
- Cuando una empresa cotiza en la bolsa de valores, la primera vez.
- Cuando una empresa desea aumentar su capital, emitiendo acciones por un valor establecido.
- Cuando una empresa o el estado emite bonos.
Estos son algunos ejemplos del mercado de valores secundario, las bolsas de valores más importantes del mundo:
- NYSE (New York Stock Exchange) bolsa de Nueva York.
- NASDAQ, de Nueva York.
- TSE (Tokyo Stock Exchange), bolsa de Tokyo.
- SSE (Shanghai Stock Exchange), la bolsa de Shanghai.
- SEHK (Hong Kong Stock Exchange), bolsa de Hong Kong.
- LSE (London Stock Exchange) bolsa de Londres.
- Euronext Amsterdam (Países Bajos).
- SZSE (Shenzhen Stock Exchange), bolsa de Shenzhen, República Popular de China.
- TSX (Toronto Stock Exchange), bolsa de Toronto.
- FWB (Deutsche Boerse), bolsa de Fráncfort.
Contenido que te puede interesar: Tipos de inversión y en qué invertir
Conclusión
En el mercado de valores, los inversionistas, tienen la posibilidad de participar en proyectos de inversión, en una empresa, esto puede ser a mediano o largo plazo, confiando en que obtendrán una rentabilidad.
Si te gusto este artículo sobre el mercado de valores, no dudes en compartirlo, calificarlo, y comentar, también puedes suscribirte a nuestro boletín, para recibir nuestras últimas novedades.
¿Cómo te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!