
Muchos emprendedores desean crear sus proyectos o negocios, pero no se atreven porque piensan que se le va mucho tiempo y dinero, lo que no saben es que pueden probar metodologías que les ayude a hacer las cosas de manera más eficiente y rápida. La metodología lean startup ofrece un enfoque práctico para el desarrollo de productos y estrategias de negocios, a través de la experimentación y el aprendizaje rápido, centrándose en la respuesta del mercado y el usuario para tomar decisiones. En este artículo hablaremos de conceptos básicos sobre lean startup.
¿Qué es lean startup?
Lean startup es un enfoque para el desarrollo de nuevas empresas o productos que busca hacer que el proceso de creación y crecimiento sea más eficiente y rápido. El método se basa en la idea de hacer una serie de pruebas y ajustes rápidos para validar o invalidar hipótesis sobre la demanda del mercado y la viabilidad del producto. El objetivo es evitar el desperdicio de recursos, tiempo y esfuerzo en proyectos que no tienen futuro, en cambio, enfocarse en lo que sí funciona. Una de las claves de lean startup es la iteración y el aprendizaje continuo a través de la información obtenida del mercado, y de las opiniones y sugerencias del usuario.
Lean startup origen
El método lean startup fue desarrollado por el emprendedor y autor Eric Ries a principios de la década del 2000. Estaba inspirado en el enfoque de producción lean, que se originó en la industria manufacturera y se centra en la minimización del desperdicio y la maximización de la eficiencia. Ries adaptó estos principios al ámbito del emprendimiento y el desarrollo de productos, y creó el concepto de lean startup como una forma de hacer que el proceso de creación y crecimiento de nuevas empresas, sea más eficiente y rápido.
El libro de Ries “The Lean Startup: How Constant Innovation Creates Radically Successful Business”, se convirtió en un best seller, y el enfoque de lean startup se convirtió en una herramienta popular para el emprendimiento, y el desarrollo de productos.
Desde entonces, el enfoque de lean startup ha sido adoptado por empresas de todos los tamaños y en diferentes industrias alrededor del mundo. Ha sido especialmente popular en el ámbito de la tecnología y el emprendimiento, pero también ha sido utilizado en otros campos como la salud, la educación y el sector público.
La filosofía de lean startup ha demostrado ser útil para ayudar a las empresas a alcanzar el éxito, y expandirse de manera más eficiente y sostenible. Esto se logra centrando la atención en recopilar opiniones del mercado y del usuario para tomar decisiones inteligentes, y evitar desperdiciar recursos.
Lean startup etapas

El método lean startup se basa en tres etapas fundamentales, crear, medir y aprender, y las exponemos a continuación:
- Crear: o construir producto mínimo viable para validar o invalidar hipótesis sobre la demanda del mercado y la viabilidad del producto. En esta etapa se encuentra la fase de emprendimiento ágil: Esta fase, se trata de desarrollar una hipótesis sobre una necesidad o problema no satisfecho en el mercado y crear un prototipo básico del producto o servicio para evaluar su viabilidad. Se obtiene retroalimentación del mercado y los usuarios, a través de pruebas y se hacen ajustes en consecuencia.
- Medir: retroalimentación de los consumidores, establecer indicadores clave para medir los resultados y el crecimiento. Validación del mercado: En este aspecto, se estipula el validar o invalidar la hipótesis inicial, y determinar si el producto o servicio tiene potencial en el mercado. Se obtiene más retroalimentación del mercado, y se hacen ajustes adicionales en consecuencia.
- Aprender: analizar las métricas para tomar decisiones, y mejorar el producto. En caso de no tener los resultados deseados, se debe pivotar lo que significa cambiar la estrategia, o modelo de negocio. Crecimiento: Este ciclo, se trata de escalar el negocio y acelerar su crecimiento de manera sostenible. Se sigue obteniendo retroalimentación del mercado y se hacen ajustes para mejorar el producto o servicio y satisfacer mejor las necesidades de los clientes. Se utilizan métricas clave para medir el progreso y el éxito de la empresa y para identificar áreas de oportunidad. Es importante continuar el proceso de iteración y aprendizaje continuo para asegurar que la empresa se mantiene relevante y competitiva en el mercado.
¿Cómo aplicar el método lean startup?
Un ejemplo de cómo se podría aplicar el enfoque de lean startup a la creación de una nueva empresa sería el siguiente:
- Identificar un problema o necesidad no satisfecha en el mercado.
- Crear una hipótesis sobre cómo se podría solucionar ese problema, a través de un producto o servicio.
- Crear un prototipo básico del producto o servicio, y ponerlo en manos de un pequeño grupo de usuarios, para obtener retroalimentación.
- Analizar la retroalimentación y los resultados del testing para determinar si la hipótesis es válida, y si el producto o servicio tiene potencial.
- Si se determina que la hipótesis es válida y el producto o servicio tiene potencial, continuar desarrollando y mejorando el producto o servicio, a través de iteraciones y pruebas adicionales.
- Si se decide que la hipótesis no es válida o el producto o servicio no tiene potencial, considerar hacer un pivote de negocio o abandonar el proyecto.
- Continuar el proceso de iteración y aprendizaje continuo, a medida que se desarrolla y se lanza el producto o servicio al mercado.
Lean startup ejemplos
Este es un ejemplo de una startup famosa que aplicó este método:
- Dropbox: aplicó este método realizando una prueba de las funciones del producto en una transmisión que duró 3 minutos, mostrando sus ventajas y para qué servía el producto. Los resultados fueron positivos, ya que las personas entendieron el funcionamiento del mismo, y se mostraron interesados en adquirir esta herramienta. Dropbox también tuvo en cuenta, las sugerencias, para mejorar el producto a los consumidores.
A continuación exponemos un ejemplo de cómo se puede aplicar el método lean startup:
Imagina que vas a crear una aplicación móvil, para ayudar a las personas a encontrar y reservar clases de yoga cerca de su ubicación. Una forma de aplicar el enfoque de lean startup a este proyecto podría ser la siguiente:
- Identificar un problema: Muchas personas tienen dificultad para encontrar clases de yoga disponibles, cerca de su ubicación y reservarlas.
- Crear una hipótesis: Si se desarrolla una aplicación móvil, que permite a las personas buscar y reservar clases de yoga cerca de su ubicación, esto satisfará una necesidad no satisfecha y será popular entre los usuarios.
- Crear un prototipo: Crear una versión básica de la aplicación móvil, que permita a los usuarios buscar clases de yoga cerca de su ubicación, y ver la información de los instructores.
- Obtener retroalimentación: Mostrar el prototipo a un pequeño grupo de personas interesadas en el yoga, y recopilar retroalimentación sobre cómo encuentran útil la aplicación, y si encuentran la información fácilmente accesible.
- Analizar los resultados: Analizar la retroalimentación recopilada y los datos de uso de la aplicación, para determinar si la hipótesis es válida y si la aplicación tiene potencial.
- Continuar el desarrollo: Si se determina que la hipótesis es válida y la aplicación tiene potencial, continuar desarrollando y mejorando la aplicación a través de iteraciones y pruebas adicionales. Esto podría incluir la incorporación de funcionalidades adicionales, como la opción de reservar clases y pagar en línea.
- Lanzar al mercado: Una vez que se haya desarrollado una versión sólida y bien diseñada de la aplicación, lanzarla al mercado y continuar recopilando retroalimentación y datos de uso, para seguir mejorando y optimizando la aplicación.
Contenido que te puede interesar: Cómo crear un negocio exitoso en 2023: Consejos e ideas
Conclusión
En conclusión, el enfoque de lean startup es una forma eficiente y sostenible de desarrollar y hacer crecer una empresa o un producto, centrándose en la obtención de retroalimentación del mercado y el usuario, para tomar decisiones informadas, y minimizar el desperdicio de recursos. Con el tiempo, esto te permitirá maximizar tu éxito en el mercado, y crear una empresa o producto sólido y sostenible.
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartir, calificar, y escribir tus comentarios.
¿Cómo te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!